LA ESTRELLA KACHINA DE LOS HOPI
 En el 
sentido más simple, los kachinas (también escrito como katsinam) son 
espíritus intercesores que pueden asumir la forma de múltiples objetos 
físicos, fenómenos, o criaturas del mundo. Bien diferenciados del 
panteón Hopi, ellos no son adorados per se, aunque ciertas deidades, 
como Masau'u, el dios de la muerte y el mundo inferior, pueden aparecer 
alternativament...e
 como kachinas. Las familiares “muñecas” kachina (tihu) son simplemente 
representaciones de seres espirituales reales, talladas para los niños, y
 en tiempos modernos para vender a los turistas. 
 El rasgo más 
prominente de Sohu, o Estrella Kachina, es el de las tres estrellas de 
cuatro puntas verticales colocadas horizontalmente en hilera por encima 
de su cabeza. Éstas traen a la mente la constelación más importante en 
la cosmología de los Hopi, Orion, en particular su cinturón. Estas 
estrellas están intercaladas entre cuatro plumas del águila verticales. 
Este kachina tiene pelo lacio y oscuro, los ojos saltones, y dientes con
 forma de diamante. En su mejilla derecha hay pintada una cruz 
equilátera  (la estrella), en su izquierda una luna creciente. Lleva 
puesta una camisa de gamuza con flecos y una falda hecha de radiantes 
plumas de pavo, las cuales son un extraño atuendo para un kachina. Como 
Barton Wright sucintamente observa: “Él no se parece al Kachina usual de
 los Hopi.” El arqueólogo del siglo 19 Jesse Walter Fewkes dice que Sohu
 tiene estrellas pintadas en sus antebrazos y piernas. Él sostiene 
látigos de yuca en ambas manos y una cola de piel de zorro detrás.
 
La palabra Hopi sohu (o soohu) significa sencillamente “estrella,” pero 
en su sistema de creencias las estrellas se conceptúan como entidades 
sobrenaturales, con aquel ser de Orión que es ceremoniosamente 
primordial. En los Textos de la Pirámide egipcios (una de la literatura 
funeraria más antigua del mundo) la palabra similar Sahu se refiere a 
“los dioses estelares de la constelación de Orión.”Ciertas coincidencias
 lingüísticas entre los indios Hopi y los antiguos egipcios corroboran 
la validez de la Teoría de la correlación de Orión.
 Además, nosotros
 encontramos una comprobación importante para el dualismo cielo-tierra 
de la Teoría de la Correlación de Orión en los homófonos egipcios sahu, 
que significa “propiedad,” y su cognado sah-t que se refiere a “bienes 
raíces”,  “propiedad”,  “emplazamiento de un templo”,  “hogar”,  o 
“alrededores” Porque el término sahu se refiere simultáneamente a las 
estrellas y la tierra, este reflejo conceptual alinea los dos reinos, es
 decir, “...en la tierra como es en el cielo.” Éstas y otras 
correlaciones lingüísticas corroboran si no una migración de los Hopi 
del Viejo Mundo, por lo menos un contacto precolombino con marinos del 
Medio Oriente o de África de Norte, quizás fenicios o libios.
 
 
EL AUTOR es investigador independiente y escritor. Ha publicado varios 
artículos en el campo de la hipótesis del Antiguo Astronauta en diversas
 revistas especializadas y es además autor de dos libros: The Orion Zone
 y Eye of the Phoenix.


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario